INTRODUCCIÓN

______________________________________________________________________________________________________
JOAQUÍN GÓMEZ CARRILLO, escritor de Cieza (Murcia), España. Es el autor del libro «Relatos Vulgares» (2004), así como de la novela «En un lugar de la memoria» (2006). Publica cuentos, poesías y relatos, en revistas literarias, como «La Sierpe y el Laúd», «Tras-Cieza», «La Puente», «La Cortesía», «El Ciezano Ausente», «San Bartolomé» o «El Anda». Es también coautor en los libros «El hilo invisible» (2012) y «El Melocotón en la Historia de Cieza» (2015). Participa como articulista en el periódico local semanal «El Mirador de Cieza» con el título genérico: «El Pico de la Atalaya». Publica en internet el «Palabrario ciezano y del esparto» (2010).

Buscador por frases o palabras

Buscador por fechas de publicación

Traductor de esta página a más de 50 idiomas

22/8/21

La generación de Mediterráneo

 .

Gallináceas por los almendrales de La Herrada

No mucho antes se había inventado la «casete», un gran avance para escuchar música enlatada; y de los magnetófonos aquellos de cinta y bobinas se había pasado a los reproductores de casetes portátiles, algunos con micro incorporado para grabar sonido. Todos aprendimos pronto la verdadera utilidad de los bolis «Bic»: enrollar las cintas de casete cuando éstas se liaban, se salían de su caja, se arrugaban y se formaba una pegotera en los rulitos del aparato reproductor; y, cuando la cintica se rompía a veces por haberse quedado enganchada dentro del mecanismo, mañosamente la pegábamos con un puntico de Fixo, ¡y a funcionar!

En el verano de 1972 tuve la suerte de asistir al Campamento Nacional de Espeleología, que se realizaba en Ramales de la Victoria, un bonito pueblo de la provincia de Santander, situado en la confluencia de los ríos Asón y Gándara (en sus inmediaciones se libró y se ganó importante batalla contra el carlismo en 1839, de ahí que al topónimo «Ramales» se le añadiera «de la Victoria» y al general Espartero, vencedor de dicha batalla, «Duque de la Victoria»). Yo había entrado al GECA, el grupo de espeleología de la OJE de Cieza, el año antes, de la mano de Eduardo López Pascual, profesor de Gimnasia entonces del Instituto y miembro de dicho grupo montañero. Este hombre siempre nos trató con camaradería y respeto, tanto como docente, como siendo compañero en las cuevas. Tenía un «Dyane-6» (siempre lo dejaba abierto en la calle, aunque eran tiempos en los que se podía dormir con la puerta de la casa abierta), y con él nos llevaba y nos recogía del monte cuando hacíamos las salidas a las cuevas. Así que convocado el campamento de Ramales ese año, Eduardo nos ayudó y nos animó a afiliarnos y perfeccionarnos en la práctica de este «deporte-ciencia» maravilloso, que es la espeleología.

En el setenta y dos fue jefe de campamento un tal Jerónimo Sainz Salas, de León, pues era la OJE de León la que hacía los campamentos en Ramales, y cuando nos despidió el primer día para salir de paseo (unos cien espeleólogos, de las diferentes regiones de España, todos con el uniforme de OJE), nos dijo «…Ahora id al pueblo, que las chicas os esperan». ¡Era verdad! Las chicas de Ramales y de pueblecicos de alrededores estaban al tanto del inicio del campamento, que se instalaba todos los años en un prado con altas hayas a orillas del río Gándara, y nos recibían como una gran novedad en sus vidas. Y no solo se amigaban a nosotros en el pueblo por las tarde-noches, sino que acudían al río a las horas del baño, en zonas como el «Salto del Oso» o «La Presa». Esta última era un remanso, cuyo azud estaba construido con hormigón y peñones, para desviar un canal hacia un viejo molino en la margen derecha del río. El agua del Gándara era purísima y fresca, provenía de un valle boscoso junto a las laderas del Pico San Vicente (éste le daba cierto aire a nuestro Pico de la Atalaya), y cuando regresábamos de las cuevas: «La Cullalvera», «Cuevamur», «Carcabón», o las simas «Callejo Madero», «La Haza», nos íbamos directamente a bañarnos a La Presa, o a lavar los monos, a veces embarrados, y ponerlos después a secar al sol encima de aquellas piedras pulidas, «blancas y enormes como huevos prehistóricos», del amplio cauce del río.

Hasta aquel año, o por ahí, creo que en mi casa no había televisor (cuando mis padres lo compraron, en ca «Chuchuveo», ya era un aparato de electrónica mixta: con válvulas («peras») y transistores, en blanco y negro, claro. Tampoco teníamos en casa otra clase de aparatejo para escuchar música, pues la radio a pilas del campo había dejado de funcionar tiempo atrás. Sin embargo unos años antes habían empezado a venderse los famosos reproductores de casetes portátiles Philips (en la película «La Vida sigue igual», 1969, biográfica del cantante Julio Iglesias, aparece este reproductor en manos de la chica protagonista). Era un aparato de batalla por su simpleza; nada más que llevaba una palanca con tres funciones: «play», «avance» y «rebobinado», y con un solo altavoz; aunque como ya he apuntado, a la que te descuidabas se «comía» las cintas, las enrollaba, y había que sacarlas con mucha maña y echar mano al bolígrafo Bic para solucionar el problema. Mi amigo íntimo Pascual Lucas López tuvo uno, en el cual llegamos a escuchar hasta la saciedad el «Jesucristo Superstar» de Ted Neeley, el doble disco de Paco Ibáñez grabado en el Olimpia de París, o los LP «Mediterráneo» y «Machado», del inefable Serrat, cuando no los Beatles sin parar. Pero eso sería como dos o tres años después, en el piso de Murcia.

La caverna más impresionante de Ramales era La Cullalvera. Ahora tiene un tramo abierto al público y, por sus dimensiones y fácil acceso, la pueden visitar hasta personas con discapacidad. Mas en 1972 estaba cerrada y tapiada con un muro en su enorme entrada, aunque el monitor no se molestaba en abrir la puerta: trepábamos el muro; ¡para eso éramos montañeros! La cueva más bonita era Cuevamur, con su impresionante hundimiento interior, donde cabría la iglesia de la Asunción, de Cieza, con su torre. La sima más grande, Callejo Madero: una dolina gigante entre madroños arbustivos, a cuyo fondo bajaba un rayo de sol a las doce solares del medio día; y la más embarrada, Carcavón, con su lago interior y sus angostas galerías. Todas las mañanas teníamos como actividad el visitar las cuevas; luego, por las tardes, algunas clases de teoría y en seguida tiempo libre para baño en el río o lo que quisiéramos hacer hasta la cena, tras de la cual salíamos al pueblo a tomar mistelas y encontrarnos con muchachas.

Además de las ramaliegas, había chicas madrileñas, que estaban veraneando por allí con su familia; de Santoña, de Laredo, de Ampuero, de Colindres, etc., que no desaprovechaban la presencia del campamento para trabar amistad con chicos de otras partes de España. Y también había una peñita vizcaína, recuerdo, pues bajaban a pie de Lanestosa, un pueblecico limítrofe a la provincia de Santander, pero perteneciente a Vizcaya. En general, intentaban «ligar» con todos o alguno de nosotros, de su elección: era la vida.

Ella se llamaba Ana Quintela y era de Bilbao, pero pasaba las vacaciones en Lanestosa con su abuela o no sé quién de su familia. Estando una tarde bañándonos en La Presa, me llamó la atención para que me acercara; tenía uno de aquellos reproductores de casetes Philips y me dijo «¡escucha!» (llevaba en la boca un aparato para corregir los dientes, lo que le hacía la sonrisa un tanto plebeya). La canción era «Mediterráneo», y la escuché —creo que por primera vez— con Ana para hacer una amistad que luego se borraría con el tiempo, pero no así la canción, que a tantos nos durará toda la vida. Pues somos, con orgullo, la generación de Mediterráneo.
©Joaquín Gómez Carrillo

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

EL ARTÍCULO RECOMENDADO

LOS DIEZ ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS EN LOS ÚLTIMOS TREINTA DÍAS

Cuentos del Rincón

Cuentos del Rincón es un proyecto de libro de cuentecillos en el cual he rescatado narraciones antiguas que provenían de la viva voz de la gente, y que estaban en riesgo de desaparición. Éstas corresponden a aquel tiempo en que por las noches, en las casas junto al fuego, cuando aún no existía la distracción de la radio ni el entoncemiento de la televisión, había que llenar las horas con historietas y chascarrillos, muchos con un fin didáctico y moralizante, pero todos quizá para evadirse de la cruda realidad.
Les anticipo aquí ocho de estos humildes "Cuentos del Rincón", que yo he fijado con la palabra escrita y puesto nombres a sus personajes, pero cuyo espíritu pertenece sólo al viento de la cultura:
.
* Tres mil reales tengo en un cañar
* Zuro o maúro
* El testamento de Morinio Artéllez
* El hermano rico y el hermano pobre
* El labrador y el tejero
* La vaca del cura Chiquito
* La madre de los costales
* El grajo viejo
_____________________________________________________

Frases para la reflexión:

"SE CREYÓ LIBRE COMO UN PÁJARO, Y LUEGO SE SINTIÓ ALICAÍDO PORQUE NO PODÍA VOLAR"

"SE LAMÍA TANTO SUS PROPIAS HERIDAS, QUE SE LAS AGRANDABA"

"SI ALGUIEN ES CAPAZ DE MORIR POR UN IDEAL, POSIBLEMENTE SEA CAPAZ DE MATAR POR ÉL"

"SONRÍE SIEMPRE, PUES NUNCA SABES EN QUÉ MOMENTO SE VAN A ENAMORAR DE TI"

"SI HOY TE CREES CAPAZ DE HACER ALGO BUENO, HAZLO"

"NO SABÍA QUE ERA IMPOSIBLE Y LO HIZO"

"NO HAY PEOR FRACASO QUE EL NO HABERLO INTENTADO"